viernes, 24 de agosto de 2012

Mario Casas


Esta foto que voy a presentar hoy la he sacado con la cámara de mi padre que es una Nikon D90.Para que la foto no me saliera trepidada por la poca iluminación que había tuve que cambiar los valores de la cámara; la velocidad, abrir lo máximo que me dejaba el objeivo, y aún así tuve que subir bastante  el ISO. La foto la he sacado en la fiestas de A Coruña en María Pita dónde ha venido Mario Casas a dar el Pregón para poder iniciar  la fiestas..

miércoles, 1 de agosto de 2012

Timelapse


 

Un timelapse es un vídeo acelerado hecho con una secuencia de fotografías disparadas cada cierto tiempo estipulado. El que hice yo tiene un a cadencia de 5 segundos. Cada segundo de vídeo tiene 24 fotografías y equivale a 2 minutos reales de mi vídeo. Los timelapse se suelen utilizar para mostrar el movimiento de cosas o objetos muy lentos, como por ejemplo la apertura de una flor, el ocaso del sol, la construcción de un edificio etc. Tuve un pequeño error, que fue al poner el trípode en la arena no calcule bien la marea y una ola me lo movió. Podéis ver muchos más ejemplos aquí.

jueves, 5 de julio de 2012

VIII Concurso de Xurxo Lobato

Esta foto también la presenté al concurso de Xurxo Lobato y voy a describir como la hice. Empecé poniendo la cámara en el trípode y encuadrando la foto. La idea era que mis amigas salieran repetidas y como si fueran fantasmas. Para eso necesitamos una velocidad lenta y después de probar muchos ajustes me decidí por una velocidad de 20 segundos como se ven en los datos EXIF que están en la parte inferior de la foto. Primero se sentaron en los extremos durante 10 segundos y después se cambiaron rápidamente y estuvieron los otros 10 segundos  en le medio del banco sin moverse. Durante esos 20 segundos tenía un flash en la mano y fui dando destellos según lo necesitara.

jueves, 28 de junio de 2012

Barrido y datos Exif


Presenté esta foto al VIII concurso de Xurxo Lobato. Se trata de un barrido cuya técnica voy a describir a continuación:

Primero ponemos el enfoque continuo para seguir el objeto en movimiento, luego cambiamos a una velocidad lenta, en este caso fue 1/40 y una vez que tengamos enfocado al objeto en cuestión seguimos su recorrido y disparamos cuando lo creamos oportuno.

Datos Exif son los datos incrustados en la fotografía que nos dicen todos los valores en el momento del disparo. Estos datos se pueden ver en la cámara o con cualquier programa de fotografía en dónde ponga "Datos Exif" o "Metadatos". Estos datos son muy útiles para aprender fotografía porque sabemos como se hizo dicha foto. A partir de ahora intentararé ponerlo en todas mis fotos..

lunes, 9 de abril de 2012

Control de exposición (Raw therapee)


Foto con altas luces quemadas.

Foto con exposición corregida.

Una de las ventajas de sacar en RAW, es que si nos equivocamos en la exposición de la foto luego con el programa podremos corregir dicha exposición, en cambio si sacamos en JPG no tendría solución y no podríamos recuperar el detalle de las luces quemadas en la primera foto.

Abrimos  nuestro programa, hacemos doble click sobre la foto y nos sale el menú de edición, para saber como tenemos las luces y las sombras hay triángulos encima de nuestra foto a la derecha. Si pinchamos sobre el triángulo blanco nos dirá dónde están las zonas quemadas de nuestra foto poniéndose de color negro, entonces nos iremos a la barra de exposición que está situada arriba a la derecha dónde hay unos iconos y pincharemos en +/-  y nos saldrá varios ajustes para regular las luces de nuestra fotografía, elegiremos la barra de exposición y la deslizamos hacia la izquierda disminuyendo la zona negra  que nos marcaba las luces quemadas  recuperando detalle. El siguiente paso es guardar en JPG pinchando en el icono situado abajo a la izquierda donde se ve  el dibujo de un disco duro y si nos ponemos encima guardar imagen actual. Pinchamos,  escogemos el directorio que queramos guardar la foto y le damos a aceptar.

jueves, 5 de abril de 2012

Rawtherapee (editor formato raw)

Hoy vamos a hablar del formato RAW. Todas las cámaras avanzadas tienen un formato de disparo llamado RAW y dependiendo de la marca de nuestra cámara tendrá una extensión diferente. Por poner unos ejemplos Nikon=Nef, Canon=Crw, Olympus=Orf, etc.
¿Qué ventajas tenemos en disparar en RAW sobre JPG?
Cuándo disparamos en JPG la cámara hace automaticamente todos los ajustes sobre la foto. Si hicimos una foto con las luces quemadas no tenemos manera alguna de recuperarlas.
Si lo hacemos en RAW, saca la foto en bruto y luego con un programa de edición podremos corregir los pequeños fallos que tengamos, como un balance de blancos incorrecto, luces quemadas, levantamiento de sombras, etc.

Vamos a bajar un programa gratuito para revelar el RAW de cualquier cámara. Pincha aquí para ver la versión de tu sistema operativo y bajar el programa.
Una vez instalado lo arrancamos y si por casualidad está en inglés nos vamos al segundo icono superior derecho que tiene forma cuadrada con deslizadores y pulsamos sobre él. Nos sale una ventana y en la segunda opción que pone language elegimos el idioma que nos interese.

A partir de ahora mis fotos van a ser en formato RAW, y como mi cámara es Nikon mis archivos serán Nef. En los próximas entradas iré explicando como se revela en el programa para que se vea la diferencia entre trabajar en este formato y en JPG.

La foto de esta cabecera es de Corme, un pueblo de percebeiros y esta cruz representa a los que murieron trabajando en la recogida de percebes.

domingo, 1 de abril de 2012

Cardo


Después de dejar abandonado el blog por culpa de los exámenes vuelvo a retomarlo con esta foto, que he sacado en Villarcayo la Semana Santa del año pasado.

lunes, 2 de enero de 2012

Balance de blancos


¿Que es eso del balance de blancos y la temperatura de color? La luz tiene diferentes temperaturas y estas se miden en grados Kelvin. Si sacamos una foto con un balance de blancos incorrecto, es decir, con una temperatura de color que no corresponde a la real, la foto no saldrá con la tonalidad correcta. Para entendernos todas las cámaras incluso las más básicas tienen un opción con la que podemos escoger la temperatura que nos conviene. Siempre hay un modo autómatico que funciona más o menos bien, pero además tenemos las siguientes:
Fluorescente, Luz de día, Flash, Nuboso, etc.
Para que se vea la diferencia, la foto de arriba se ha sacado con un balance de blancos automático y la de abajo que tiene la luz correcta, con luz de día. Como se puede ver la diferencia es abismal, así que ahora tenemos que tener en cuenta un parámetro más para configurar nuestra cámara.